Cañonera "Ligera" año 1895

Moderador: denetor

Avatar de Usuario
JáCC
Nitrogeno en vena
Nitrogeno en vena
Mensajes: 1248
Registrado: 06 Feb 2011, 15:21
12
Contactar:

Re: Cañonera "Ligera" año 1895

Mensaje por JáCC »

Hola Foro

Comenzamos la tarea componiendo la jaula que en popa protege la hélice, desconozco si tiene nombre propio, tomamos una pletina que calentamos y dejamos enfriar al aire, buscando que pierda rigidez



Y como vemos en la imagen ya se le ha dado la curva del espejo de popa, cortamos el sobrante


Para el anillo de salida de la bocian hemos usado un casquillo de alumino cortado del diámetro apropiado, por no tener uno de latón


Pegamos y clavamos las tres piezas con epoxi dos componentes

Procedemos igualmente con las piezas restantes
-



Dejamos toda la noche curar las pegas y por la mañana comenzamos a realizar los falsos baos que conformarán las cubiertas.



Dejamos secar la pega y pasamos al taller mecánico para realizar los casquillos de la bocina. Usaremos una broca de 4 mm de cobalto para el paso del eje, y dos alturas la exterior del tubo y mas larga la interior del tubo de la bocina



Casquillo en salida del eje y montada la hélice
-

Casquillo a la entrada
-

Rematamos el día con una nueva capa de resina, tras corregir los arañazos debidos a la manipulación en un soporte sin proteger, y dejamos secar hasta el día siguiente



-




A ESPAÑA SERVIR, HASTA MORIR
Visitad la Dársena y toda su flota http://ladarsenadejacc.es
Avatar de Usuario
JáCC
Nitrogeno en vena
Nitrogeno en vena
Mensajes: 1248
Registrado: 06 Feb 2011, 15:21
12
Contactar:

Re: Cañonera "Ligera" año 1895

Mensaje por JáCC »

Hola Foro
Por los calores reinantes aún dió tiempo a dar otra capa de resina epoxi antes de retirarnos a descansar, por lo que esta manaña estaba el casco resplandeciente.

Ya ni recuerdo cual ha sido la primera operación realizada a temprana hora pero todos van encaminados a montar la bocina llena de grasa, con sus casquillos y eje; con las piezas finales en su lugar, Conexión en el interior y Núcleo de hélice con contra tuerca en el exterior.

El llenado es muy lento y laborioso ya que no contabamos con pistola de engrasar ni jeringa que haga las veces, finalmente ha quedado llena rebosando por los extremos al poner el eje.

Colocamos el conjunto y pegamos la bocina en varios puntos con doble componente, especialmente por el exterior, poniendo mucho cuidado de no comprometer las piezas giratorias.


Como parte a ganar o ventaja adquirida, es que entre el casquillo de aluminio en el exterior del codaste que aloja el casquillo popel una vez pasado el eje sirve de caja para añadir mas grasa en este extremo, cerrando con una arandela mediante la contratuerca.

La imagen mostrada es posterior al pegado de la bocina, ya que en todo el interior hemos reforzado la estanqueidad con una generosa capa de resina epoxi, que es el brillo que vemos en la foto.

Una vez seco todo procedemos a "bautizar" el vaso, lastrar con elementos "domesticos" y esperar un tiempo prudencial a que la via de agua hiciera aparaición.





Los brillos son los propios de la rexina, esto me hace pensar que la próxima prueba será con las paredes intetrnas pintadas en mate de manera que acuse con mas contraste la entrada de agua si la hay.

El cálculo del lastrado da un resultado aproximado de entre 4 a 5 kilos, que en su día se deberá de repartir adecuadamente, teniendo en cuenta que
La Planta 1850 gramos
Agua caldera 500 gramos
Combustible 250 gramos
mas las estructuras, pinturas, resinas, armamento, mástil, electrónica, aún habrá que añadir unas tiras de plomo


A ESPAÑA SERVIR, HASTA MORIR
Visitad la Dársena y toda su flota http://ladarsenadejacc.es
Avatar de Usuario
JáCC
Nitrogeno en vena
Nitrogeno en vena
Mensajes: 1248
Registrado: 06 Feb 2011, 15:21
12
Contactar:

Re: Cañonera "Ligera" año 1895

Mensaje por JáCC »

Hola Foro,

Preparamos el desarrollo del timón, poniendo en la base un puntal y en su vertical taladramos el casco en la línea de crujia



Las pates del timón so una tubo de 2 mm externo, un casquillo de un tubo de 4 mm externo que al cortar con cortatubos queda hecho una reducción en ambos extremos


El casquillo lo fijaremos al casco con bi componente, 5 minutos


Dejamos secar consiguiendo la verticalidad con la tutela del tubo de 2


Diseño de la pala del timón




Cortada la pala la presentamos al tubo guía antes de soldar


Resultado de la pala en el montante


"Todo a babor", "Rumbo a la proa", "Todo a estribor"


Finalmente pegamos el puntal inferior al montante, que servirá de tope de deriva al tubo de la pala




A ESPAÑA SERVIR, HASTA MORIR
Visitad la Dársena y toda su flota http://ladarsenadejacc.es
guillermo
Inmersión reparaciones
Inmersión reparaciones
Mensajes: 792
Registrado: 01 Feb 2011, 15:41
12
Contactar:

Re: Cañonera "Ligera" año 1895

Mensaje por guillermo »

por fin te he podido leer,soberbio el trabajo mestre tengo ganas de verlo y comprobar la navegación con el vapor aqui en campo de marte
-hi -hi -hi -hi
saludos Guillermo -thumbup -thumbup
Avatar de Usuario
JáCC
Nitrogeno en vena
Nitrogeno en vena
Mensajes: 1248
Registrado: 06 Feb 2011, 15:21
12
Contactar:

Re: Cañonera "Ligera" año 1895

Mensaje por JáCC »

Hola Foro,

Gracias por tus palabras, pero es un proyecto que está en pañales aún y dificilmente lo veamos navegar este verano. Mientras disfrutaremos de tu Bergantín.

Por lo avanzado de la época del año, debemos ya ir pensando en cerrar el astillero de invierno y migrar a la costa a sufrir los rigores estivales; por ello hemos preparado las falsas cubiertas para cerrar el casco.

Materiales


Para cubierta y cuerdas o latas.
Previamente hemos realizado unas plantilla de papel y ajustadas, trasladamos sus formas a chapas de 6 décimas de haya, usaremos dos de ellas por cada sección, obteniendo una flasa cubierta de un grosor de ~ 13 décimas



En la sección de popa ya están encoladas las dos capas de haya y en la sección de proa, colocación de las cuerdas o latas para dar mas soporte que solo con los baos



Presentación de las piezas de haya


La segunda


Usaremos chinchetas para alisar las chpas en cubierta


Y ahora ya descansa la cañonera en su dique seco hasta el regreso de los viajes veraniegos, feliz verano y que la magia de la noche de San Juan dure todo el año

Visitad la Dársena y toda su flota http://ladarsenadejacc.es
JaimeGC
Tomando rumbo
Tomando rumbo
Mensajes: 25
Registrado: 07 Jul 2016, 22:13
6
Contactar:

Re: Cañonera "Ligera" año 1895

Mensaje por JaimeGC »

Espectacular trabajo JáCC.
Seguro que saldrá una precisoa Cañonera.
:D
Avatar de Usuario
JáCC
Nitrogeno en vena
Nitrogeno en vena
Mensajes: 1248
Registrado: 06 Feb 2011, 15:21
12
Contactar:

Re: Cañonera "Ligera" año 1895

Mensaje por JáCC »

Hola Foro,

Como decíamos ayer (23 Jun 2017)

retomamos este proyecto tras sobrevivir a las azarosas y turbulentas aguas de la vida, ahora recalados en un nuevo taller, permitirme que os enseñe




Como usamos para la falsa cubierta dos chapas de haya, el resultado fue de muy baja calidad, ahora hemos tenido que enmasillar y reconstruir los puntos de anclaje y suelta de la cubierta final
Trabajo poco agradecido y que cunde muy poco, manchando muy mucho

Recordemos tamaños


Dejemos secar antes de ultimar la cubierta base



Me alegro volver estar entre tanto amigo, nos vemos...

P.D. Guillermo ponte las pilas que te pillo, -grin -dance4 -fisch -giveup





A ESPAÑA SERVIR, HASTA MORIR
Visitad la Dársena y toda su flota http://ladarsenadejacc.es
Avatar de Usuario
ignacio
Sorteando obstaculos
Sorteando obstaculos
Mensajes: 269
Registrado: 17 Sep 2018, 01:20
4
Contactar:

Re: Cañonera "Ligera" año 1895

Mensaje por ignacio »

Hola JáCC, enhorabuena por tu trabajo, te está quedando muy bien.
Os tengo abandonados, llevo más de un mes de obras en casa y se sabe cuando empiezan, pero nunca cuando acaban, y no me dejan hacer nada, ya me queda poco.
Un saludo.
Avatar de Usuario
JáCC
Nitrogeno en vena
Nitrogeno en vena
Mensajes: 1248
Registrado: 06 Feb 2011, 15:21
12
Contactar:

Re: Cañonera "Ligera" año 1895

Mensaje por JáCC »

gracias Ignacio y así empecé yo hace 2 años por eso retomo el trabajo ahora
Visitad la Dársena y toda su flota http://ladarsenadejacc.es
Responder

Volver a “Barcos”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados