Dicen que: "cuando el alumno está preparado el maestro aparece" y aún cuando he tenido muy buenos maestros en este Foro, de los que me siento muy orgulloso por ser merecedor de su saber y su amistad, en el campo del Vapor Vivo adolecíamos de un maestro o guía.
Bien, el vapor vivo no es una cuestión nueva, en España se viene practicando con cierta regularidad desde el 2003, incluso algún proyecto es anterior. Pero desgraciadamente no ha tenido el arraigue de otras disciplinas de modelismo naval y del RC. Por ello tan difícil de seguir dado que unido al saber y los materiales hay que disponer de un tipo concreto de herramienta de precisión y un manejo de las mismas mas que aceptable.
Durante los últimos años he ido adquiriendo material, maquinas, útiles, consejos, y viendo todo los vídeos del tema en Youtube, eso si en inglés el 98%, hasta que un día apareció el maestro, que no es otro que d. Manel Orós López
Casualmente Manel había mantenido correspondencia con nuestro anfitrión el cual tiene desarrollado gran parte de las piezas del motor de esta planta de vapor, y tras varios años un día surgió hablar de Manel y su obra.
Es precisamente con Manel que tenía previsto como sabéis vernos en febrero pero el viaje horas antes se trunco por imperiosas obligaciones. Un mes después recibí un correo con lo que va a ser la primera parte de un estudio sobre el vapor vivo que piensa terminar a finales de año y tras editarlo publicarlo y poner a la venta. Es un proyecto ambicioso que seguro que aportará a quién desee seguir esta disciplina una guía imprescindible.
El texto de esta primera parte tras pedir permiso a su autor se podrá descargar a través de mi website, ya que el Foro no tiene almacén de adjuntos como bien sabéis. Gracias Manel en nombre de todos los usuarios de este Foro.
En la imagen precedente podemos ver a Manel Orós con un modelo de lancha de recreo de la época victoriana o eduardiana, con el modelo de la planta de vapor objeto de este mensaje.
Cuyos planos y artículo de desarrollo también se podrán descargar o leer, según sea el caso, desde mi website en la sección Vapor Vivo, en un futuro inmediato.
Como indicaba en el anterior mensaje, tras las conversaciones sobre el proyecto de publicar el libro, vino la pegunta inmediata sobre si le quedaría alguna unidad de este modelo de planta de vapor, siendo esta afirmativa, pasando a adquirirla de inmediato. Y hoy vengo a presentarla
en el Foro, mas bien a presumir de esta maravilla para no pecar de modestia en exceso.
Planta
Motor oscilante bicilindrico
Vista cenital
Salida de humos
Engrasador, Condensador -.-
Motor
-.--.-
Codo para Manómetro, falta pieza de conexión de 1/8" a M6,ya que la planta carecía de este elemento y de los encontrados era en rosca Imperial -.-
Tras montar las secciones de tubería que se debieron de desmontar para el envío dentro de un margen de seguridad, así como algún elemento; resta probar su funcionamiento. Para ello Manel adjuntó sendas instrucciones que no resultan excesivas pero lo explican todo, cosa que para legos como yo viene de fábula. Junto a otras descargas quedarán a disposición en mi website
Resumiendo y damos por echo que se ha llenado la caldera de agua, el engrasador con aceite de viscosidad muy baja casi como el 3 en 1 o aceite para motor de dos tiempos, el motor también trae un tornillo cenital para verter unas gotitas para lubricar de partes móviles externas; el engrasador mencionado anteriormente engrasa los cilindros por dentro; comprobamos todas las conexiones sin forzar ninguna y procedemos a "dar fuego" a la caldera, tras unos minutos la presión ha llegado a su punto óptimo, como indica el manómetro; si acaso se excediera la válvula de seguridad saltaría a los kilos de presión tallados
La caldera tiene un serpentín interno que recorre la caja de fuego o humos para una vaporización más rápida, que habéis visto anteriormente. El vapor sale de la caldera libremente y su primer paso es a través del engrasador, donde toma una mínima porción del aceite allí depositado y dejando una parte de agua o vapor que terminará por ser agua y depositarse en el fondo de dicho engrasador
Continua su camino hasta el bloque central del motor, este bloque tiene unos conductos internos que hacen que llegue el vapor a los cilindros por dos caminos diferentes, empujando al pistón por cada una de sus caras alternativamente. Esto hace que o haya que dar un empuje inercial al volante para arrancar, arrancando cuando el gobierno del barco hace girar la palanca transversal que se ve en la imagen correspondiente, en Avante, Paro o Atrás, pasando de nada al todo de manera progresiva pudiendo obtener cualquier velocidad en avante o atrás
Accionamos la palanca que permite el paso del vapor a los cilindros, estos se ponen en movimiento moviendo unas semi bielas y el volante central; como el giro del eje de la biela de salida es excéntrico la planta aporta una pieza para convertirlo en central que unido a un cardan moverá el eje de la hélice
Despiece del motor
Ya en el conducto de salida el vapor debe de seguir camino ya que si no lo hiciera el motor se pararía, entrando en el condensador, donde obviamente el vapor se irá licuando en gran parte pero el exceso del mismo puntualmente será desalojado por el tubo que entra en la caja de humos donde mezclado con parte del aceite tomado del engrasador y que no se haya depositado en todo el recorrido realizado por el vapor, esto es así para no contaminar los planos de agua donde desarrollemos esta disciplina.
Lo descrito sería lo ideal pero el motor necesita un periodo de rodaje ya que es completamente nuevo, esto no ha de ser mas que un funcionamiento controlado de unas dos horas perfectamente aceitado, externa e interiormente, y un símil del vapor puede ser el aire comprimido. Una muestra de su funcionamiento podemos verlo en el vídeo siguiente
La intención de Manel Orós no es otra que difundir todo la experiencia acumulada durante dos décadas en este campo y cuatro en su experiencia laboral con tornos,fresadoras y matricería, por ello ha autorizado a publicar su dirección de correo, como detalle a los miembros de este Foro, pero tengo que hacer un ruego a quién desee contactar, ser concretos en vuestras peticiones, no abrumarlo con largos correos.
Insistir, publicaré cualquier información que nos quiera participar Manel, ser pacientes y darme tiempo a subir todo, gracias